domingo, 14 de julio de 2013

Objetivo


Que las personas comprendan la importancia que tiene el uso de los medios de prevención y como ellos pueden ponerlo en practica y asi evitar las enfermedades de transmisión sexual

Resumen
En los últimos años se ha producido una declinación en las tasas nacionales de gonorrea hasta el 80 % de las infecciones por chlamydia trachomatis son asintomáticas, las técnicas de laboratorio disponibles actualmente para el diagnóstico de las ITS no virales se caracterizan por su excelente sensibilidad y especificidad, lo que resulta muy valioso dada la naturaleza curable de estas infecciones. Presentamos esta patología especialmente  en pacientes jóvenes que están empezando a tener relaciones sexuales y en adultos. Estas informaciones la ofrecen diferentes artículos científicos de algunas dase de datos como son: Scielo,Lilacs.IBECS, específicamente proveniente de  Revista chilena de enfermedades de transmisión sexual. 

Conclusión
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) no virales son causa de sufrimiento físico, psicológico y social,. Cuando la enfermedad causa síntomas, estos generalmente se desarrollan dentro de los 10 días posteriores a tener relaciones sexuales con una persona infectada. La carga de enfermedad que suponen las ITS globalmente se desconoce, ya que las infecciones asintomática  son frecuentes y las técnicas diagnósticas no siempre están disponibles y la vigilancia epidemiológica es inexistente o muy deficiente en muchos países. 




Resúmenes De Relevancia

Medicina Legal de Costa Rica
versión ISSN 1409-0015
Med. leg. Costa Rica vol.24 no.2 Heredia sep. 2007

Aspectos médico legales de la infección por gonococo:
Gonorrea
Dr. Edgar Alonso Madrigal Ramírez48
Dra. Zarela Abarca Villalobos49
Resumen
El diagnóstico de una enfermedad de transmisión sexual en una víctima de abuso sexual debe ser adecuadamente interpretado a la luz de la historia médico legal, los hallazgos físicos, el laboratorio y la investigación sobre otras posibles formas de contagio. El objetivo de esta revisión bibliográfica, es actualizar los conocimientos sobre la Gonorrea, enfermedad que afecta principalmente la mucosa de los genitales masculinos y femeninos, la conjuntiva del ojo, la región anorectal y la faringe. En el niño menor de un año, la forma más frecuente de contagio es a través del canal de parto o por contacto accidental, sin embargo, la evidencia sugiere fuertemente que la gonorrea en niños mayores de un año y preadolescentes, al igual que en el adulto, es transmitida sexualmente. La transmisión vía fomites no ha sido comprobada, a pesar de que se ha aislado el microorganismo en objetos inanimados. Debido a las implicaciones legales del diagnóstico de gonorrea en niños, sólo se debe usar el procedimiento de cultivo estándar para aislar el germen.





versión On-line ISSN 1851-7617
Rev. argent. microbiol. v.40 n.3 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jul./sep. 2008

Vigilancia de la resistencia de Neisseria gonorrhoeae en un hospital de la provincia de Santa Fe, Argentina: 1997-2004
E. De Los A. Méndez, S. T. Moran, A. S. Mollerac, M. A. Mendosa, C. Ahumada, I. Pagano, C. Oviedo, P. Galarza.

RESUMEN
Se determinaron los fenotipos de resistencia caracterizados por la concentración inhibitoria mínima, la difusión con discos y la producción de β-lactamasa de 434 aislamientos de Neisseria gonorrhoeae obtenidos de pacientes atendidos en el Servicio de Enfermedades de Transmisión Sexual del Hospital Dr. José María Cullen, Santa Fe, Argentina. Se realizaron pruebas de sensibilidad a los siguientes antimicrobianos: penicilina, tetraciclina, ciprofloxacina, espectinomicina, azitromicina y ceftriaxona. A tres aislamientos resistentes a ciprofloxacina se les realizó electroforesis de campo pulsado. Se destacaron tres situaciones epidemiológicas de interés: en el año 1997, alta incidencia de aislamientos con resistencia plasmídica a tetraciclina (33,3%); en el período 2002-2004, un aumento significativo de la resistencia plasmídica a penicilina (9,7% a 34,8%); y en el año 2000, la emergencia de dos de los tres primeros aislamientos con resistencia a quinolonas del país. El primer aislamiento resistente a azitromicina en nuestro hospital emerge en el 2004. Este trabajo jerarquiza el rol del Laboratorio de Microbiología Clínica en la orientación del tratamiento empírico de la gonorrea.
Discusión
Del análisis de los datos se desprende que a lo largo del período estudiado ocurrieron en nuestro hospital tres situaciones de interés desde el punto de vista epidemiológico.
En primer lugar, se advierte que en 1997 hubo un alarmante porcentaje del fenotipo TRNG, 33,3%, mientras los valores nacionales alcanzaban un 13,6% . Por otra parte, la resistencia total a Te superaba el 60%, valor similar al comunicado en Bangkok, Tailandia . Este registro generó el primer alerta en el uso de ese antimicrobiano, lo que condujo a una modificación de la conducta terapéutica. Esto logró disminuir paulatinamente la resistencia global a Te .
En segundo lugar, se observa que a partir del 2002, mientras descendía la resistencia a Te, se producía un incremento del fenotipo PPNG, que llegó a 34,8% en el 2004.
En el año 2000 aparecen en nuestro país las primeras tres cepas QRNG. Una de ellas correspondió a la ciudad de Buenos Aires y resultó ser de alta resistencia a ciprofloxacina (CIM = 16 µg/ml) , mientras que las otras dos correspondieron a nuestro hospital y presentaban bajo nivel de resistencia (CIM = 2 µg/ml), fenotipo QRNG-CMTR. Ambos aislamientos se obtuvieron de hombres heterosexuales de 30 y 36 años que relataron haber tenido una relación sexual ocasional de riesgo . Éste fue el segundo alerta desde el laboratorio. Se limitó el tratamiento con FQ y recién en el año 2003 emerge otra QRNG con resistencia acompañante a P (PP-QRNG). Debido a que la resistencia a FQ no es significativa, éstas siguen siendo los antimicrobianos de elección para el tratamiento en nuestra institución.
En nuestro país la primera cepa AZRNG surge en el año 2001, y en nuestro hospital aparece en el 2004 con fenotipo CMRNG-AZRNG y una CIM de azitromicina igual a 16 µg/ml . Este retraso en la aparición de dicha resistencia puede deberse a la baja frecuencia en la utilización de este antimicrobiano a causa de su alto costo.
Nuestros datos coinciden con los de Famiglietti et al., quienes en un estudio realizado en el Hospital de Clínicas de Bs. As. informaron alta resistencia a P (44,4%) y Te (58,6%), por lo que recomiendan el monitoreo de cepas emergentes con baja resistencia a ciprofloxacina y a cefalosporinas de 3a generación. En el presente trabajo todas las cepas resultaron sensibles a ceftriaxona. Los hallazgos del presente estudio son similares a los obtenidos en otros países de Latinoamérica. Dillon et al. informaron datos de Manaos, Brasil, donde sobre un total de 85 cepas, la mayoría (85%) eran resistentes a P, Te o a ambas.
Algo similar ocurre en los países del Caribe Trinidad, Guyana y St. Vincent altos porcentajes de resistencia a P y Te, y todas la cepas sensibles a ciprofloxacina y ceftriaxona .
En algunos países de Europa los informes son coincidentes y en otros muestran leves diferencias. Los por centajes de resistencia a P y Te fueron altos en un estudio realizado en España que involucró 2.966 aislamientos; todos ellos resultaron sensibles a ceftriaxona, en 2003 se comunicó resistencia a ciprofloxacina .
En Australia, sobre la base de 3.640 aislamientos analizados (obtenidos tanto en instituciones públicas como privadas), el Programa de Vigilancia de N. gonorrhoeae comunica que la resistencia a P es mayor en las grandes urbes que en las zonas rurales, donde los tratamientos con P siguen siendo eficaces. El autor informa que se ha observado un aumento de las CIM a fluoroquinolonas y que las cepas QRNG se expandieron por todo ese país; por otra parte, destaca la aparición de dos aislamientos con sensibilidad disminuida a ceftriaxona . A diferencia de ese informe, no hemos detectado en nuestro estudio corrimientos en las CIM ni a FQ ni a ceftriaxona.
En los países de Asia y África, la resistencia a FQ constituye un serio problema en la salud pública. En China, a modo de ejemplo, hay comunicaciones donde revelan aislamientos altamente resistentes a P, Te y también a ciprofloxacina, la mayoría permanecen sensibles a ceftriaxona y espectinomicina . En Japón notifican que el aumento de resistencia a FQ fue abrupto en 1996 y, además, el uso clínico de ceftriaxona no ha sido permitido, por lo que pacientes con cepas resistentes a varios antibióticos deben ser tratados con espectinomicina .
Se debe destacar que hasta el año 2004 en nuestro medio la resistencia a ciprofloxacina era muy baja, y que su monitoreo es importante porque se trata de un antimicrobiano de frecuente uso clínico.
Del presente trabajo se concluye que el Laboratorio de Microbiología Clínica constituye un pilar fundamental dentro del equipo de salud, ya que contribuye a la formulación de pautas empíricas que conducen al éxito terapéutico en las infecciones producidas por N. gonorrhoeae.


versión impresa ISSN 0716-1018
Rev. chil. infectol. vol.29 no.5 Santiago oct. 2012
http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182012000600006 
Rev Chilena Infectol 2012; 29 (5): 517-520
Alfredo Ovalle, María A. Martínez, Felipe de la Fuente, Nicolás Falcon, Felipe Feliú, Felipe Fuentealba y Romina Gianini
Artículo Original
Prevalencia de infecciones de transmisión sexual en mujeres embarazadas atendidas en un hospital público de Chile

Resumen
Las tasas epidemiológicas de gonorrea han disminuido constantemente en Chile, mientras que la incidencia de infecciones por Trichomonas vaginalis y Chlamydia trachomatis no es bien conocida. Estas infecciones de transmisión sexual (ITSs) están asociadas con resultados adversos del embarazo e infecciones peri-natales. Objetivo: Actualizar su prevalencia en un hospital público de la Región Metropolitana de Chile.Pacientes y Métodos: Entre abril y octubre de 2010 y desde abril a octubre de 2011, fueron seleccionadas al azar mujeres embarazadas atendidas en el Servicio de atención prenatal del Hospital San Borja Arriarán para detección de T. vaginalis, N. gonorrhoeae y C. trachomatis, por cultivo en caldo Diamond modificado, cultivo en Thayer-Martin y mediante amplificación del gen omp1, por RPC anidada, respectivamente. Se excluyeron mujeres embarazadas que recibieron antimicrobianos los 30 días previos. Resultados: Se analizaron 255 muestras cérvico-vaginales. C. trachomatis fue detectada en 15 (5,9%) de las mujeres embarazadas. T. vaginalis se aisló en 6 (2,4%) de ellas, mientras que N. gonorrhoeae no se encontró en las gestantes. Conclusión: Los resultados muestran prevalencia baja de C. trachomatis y de T. vaginalis y ausencia de N. gonorrhoeae, proporción que se mantiene estable en este establecimiento desde la década de 1990s, con leve aumento de C. trachomatis.
Resultados
Se analizaron 258 muestras cérvico-vaginales obtenidas consecutivamente. Tres muestras fueron excluidas por empleo de antimicrobianos en los últimos 30 días. La edad materna promedio fue de 27,7 años, con un rango entre 14 y 43 años. Ciento ochenta y siete (73,3%) fueron multíparas y 68 (26,7%) primíparas.
Se incluyeron 255 muestras. C. trachomatis fue detectada en 15/255 (5,9%) gestantes. En la totalidad de las muestras negativas el control de amplificación del gen β-globina fue positivo. T. vaginalis fue diagnosticada en 6/255 (2,4%) casos, en 3 (50%) en el examen al fresco y en todas ellas por cultivo. N. gonorrhoeae no fue aislada de las muestras.
Discusión
Los resultados de este estudio demuestran una baja prevalencia de C. trachomatis y de T. vaginalis y ausencia deN. gonorrhoeae en mujeres embarazadas atendidas en un consultorio de infecciones.
La inexistencia de N. gonorrhoeae en nuestra muestra no es de extrañar dada la baja tasa de incidencia de este microorganismo en nuestro país. En un estudio reciente efectuado mediante RPC y en el que se enroló mujeres adolescentes de distintos estratos socio económicos tampoco se detectó esta bacteria8. Sin embargo, la muestra de elección para el diagnóstico por cultivo de esta bacteria es la muestra de endocervical, por lo que no se pueden descartar resultados falsamente negativos4.
Con respecto a C. trachomatis, la literatura médica nacional informa que la frecuencia de infección cervical en población general de mujeres embarazadas es 0 a 2% en rotura prematura de membranas de pretérmino, 3,8% en rotura prematura de membranas de término y 4,8% en parto prematuro con membranas intactas3.
Para observar la tendencia epidemiológica23, los datos de este estudio fueron comparados con aquellos obtenidos en un trabajo anterior efectuado en el mismo centro asis-tencial (policlínica de infecciones) y que incluyó análisis de 156 muestras clínicas, 82 en mujeres embarazadas de riesgo con edades y paridad similares. Se encontró un leve aumento de C. trachomatis (1,2 vs 5,9% actual), en tanto que la frecuencia de T. vaginalis permaneció invariable. La detección de C. trachomatis en la serie anterior se efectuó por aislamiento en cultivo de células McCoy tratados con cicloheximida, técnica que tiene una sensibilidad de 70-85% en comparación con la RPC3. LW. Dicker y cols indican que parte del aumento en la prevalencia de infecciones por C. trachomatis detectada en el mundo se debería a una mayor sensibilidad de las técnicas de diagnóstico actualmente en uso26.
Existe menos información con respecto a frecuencia de infección por T. vaginalis en mujeres gestantes en Chile. Un trabajo efectuado en Antofagasta, que incluyó a adolescentes embarazadas, detectó una frecuencia de infección de 5,7%; otro realizado en la ciudad de Valdivia con gestantes de 12 a 43 años describe T. vaginalis en 7,5% de las pacientes24-25. Ambos estudios, como asimismo el nuestro, incluyeron el cultivo de T. vaginalis,técnica altamente sensible y específica, para el diagnóstico de este protozoo. Diferencias en los factores de riesgo de las poblaciones estudiadas explican claramente las diferencias en la frecuencia de infección.
En conclusión, aunque la frecuencia de C. trachomatis y de T. vaginalis, ha permanecido relativamente baja en el tiempo en la institución de estudio, por el creciente riesgo de resultado adverso perinatal asociado con estas ITS nos parece conveniente introducir la pesquisa rutinaria prenatal de estos microorganismos.





Imagenes



Videos




Alcance
Este Blog  trata sobre las enfermedades de transmisión sexual (ets) específicamente sobre la gonorrea , en el pueden encontrar muchas especificaciones sobre el tema que pueden ser de gran ayuda para prevenir esta enfermedad , tambn podremos encontrar imágenes y videos que muestran como es la enfermedad y a prevenirla


Referencias
Dr. Edgar Alonso Madrigal Ramírez, Dra. Zarela Abarca Villalobos (2007).Aspectos médico legales de la infección por gonococo: Gonorrea. Recuperado en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152007000200008&lang=pt

E. De Los A. Méndez, S. T. Morano, A. S. Mollerach, M. A. Mendosa, C. Ahumada, I. Pagano, C. Oviedo, P. Galarza(2008). Vigilancia de la resistencia de Neisseria gonorrhoeae en un hospital de la provincia de Santa Fe, Argentina: 1997-2004. Recuperado en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-75412008000300010&lang=pt

Alfredo Ovalle, María A. Martínez, Felipe de la Fuente, Nicolás Falcon, Felipe Feliú, Felipe Fuentealba y Romina Gianini (2012).Prevalencia de infecciones de transmisión sexual en mujeres embarazadas atendidas en un hospital público de Chile. 29 (5): 517-520. Recuperado en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182012000600006&lang=pt

Fabián Hernández (Doctor) (2012). La Gonorrea qué es Sintomas de la Gonorrea (Online) Recuperado en: http://www.youtube.com/watch?v=DpC4x0hCIlU

Fabián Hernández (Doctor) (2013). Causas de la Gonorrea Sintomas y Consecuencias (Online) Recuperado en: http://www.youtube.com/watch?v=kVfWbtgx52o

David Barrios ( Sexólogo ) (2011). Sintomas y tratamiento de la gonorrea y sífilis (Online) Recuperado en : http://www.youtube.com/watch?v=0JU02Qilpz4

1 comentario:

  1. fue durante mi investigación sobre el vih / herpes / diabetes que encontré la información sobre vih / herpes / diabetes; información que es bastante fácil de encontrar al hacer una búsqueda de std en google. Yo estaba en la conspiración en ese momento y pensé que el vih / herpes curado 'ser una conspiración era algo ignorante, sin embargo, me pareció bastante interesante sobre la medicina herbal dr itua. Hice preguntas sobre las curaciones a base de hierbas en los sitios web oficiales del vih / herpes / diabetes y los moderadores me prohibieron hacerlo porque me dijeron que estaba repitiendo propaganda sobre el vih / herpes como un loro. esto reforzó mi creencia de que existe una cura para el vih / herpes / diabetes, entonces encontré a una señora de alemania que se llamaba achima abelard dr itua cura su vih / diabetes, así que le envío un correo sobre mi situación, luego hablo más sobre ello y me envía su medicina a base de hierbas tomé durante dos semanas. y hoy no me he curado del vih / herpes / diabetes en mi vida, busqué grupos de vih / herpes para intentar hacer contacto con la gente a fin de aprender más sobre el vih / herpes cura a base de hierbas i Creía en este momento que usted tiene la misma enfermedad que esta información es útil para usted y quería hacer lo mejor que pudiera para difundir esta información con la esperanza de ayudar a otras personas. , fibroma, als y cáncer. él es un médico herbal con un corazón de dios único, comuníquese con emal..drituaherbalcenter@gmail.com www.drituaherbalcenter.com

    ResponderEliminar